NOTICIA
Educación admite falta de mecanismos para evitar colegios cambien los libros cada año
Educación admite falta de mecanismos para evitar colegios cambien los libros cada año
LA FUNCIONARIA FUE ESCUCHADA HOY POR LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Ante la falta de mecanismos que eviten que los
colegios privados cambien cada año los libros de texto escolares de
manera unilateral, la ministra de Educación y la comisión de Educación
de la Cámara de Diputados se reunieron hoy en busca de alternativas para
prolongar la utilidad de esos materiales, donde la funcionaria admitió
esa debilidad.
Josefina Pimentel había sido llamada por los
legisladores para discutir el tema en el hemiciclo, atendiendo a la
aprobación de una resolución propuesta por el diputado Teodoro Ursino
Reyes; pero luego la comisión de Educación decidió discutir la
problemática por separado.
Aunque los textos tienen una vigencia
de cuatro años, el diputado Reyes había externado su preocupación porque
uno de sus hijos pasó de curso y esos textos no pueden ser reutilizados
por otro de sus vástagos porque la escuela decidió cambiar de editora y
dijo que esa situación la que enfrentan cada años miles de familias
dominicanas.
Ante esa situación, en la reunión, la ministra
planteó como alternativas que los padres presionen a los centros
educativos privados para que utilicen los textos de una misma editora
cada año, así como que se elaboren fascículos para que los estudiantes
trabajen en ellos y conserven los libros.
“Hemos estado
analizando algunas estrategias que permitan, justamente, aprovechar el
reúso de los libros mientras mantienen vigencia. Una puede provenir de
las asociaciones de padres y madres que promuevan el intercambio de
reúso, otra estrategia que hemos discutido es la elaboración de
fascículos o cuadernos de trabajos que acompañen los textos básicos, de
manera que esos textos se puedan utilizar mientras están vigentes y
aprobados por el Ministerio”, indicó Pimentel.
Dijo que en el año
2005, mediante la ordenanza 2005-1, se estableció la vigencia de los
textos para ese año escolar y que en el año 2007 y el 2001 también se
extiende el plazo de vigencia y que en la actualidad están en un
proceso de revisión curricular.
Presidenta de la Comisión
De su lado, la diputada Josefa castillo, presidenta de la Comisión de Educación, dijo que el cambio de textos escolares en los colegios se ha convertido
en “un dolor de cabeza” para muchas familias y hay que
buscar alternativas que
prolonguen la utilidad de esos libros así como
la vigencia de los mismos.
Indicó que si se regula esa situación implicaría un ahorro para muchas familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario